Con los chicos y chicas de 2do grado hemos aprendido "Derechos torcidos", canción compuesta por Hugo Midón (letra) y Carlos Gianni (música) que trata sobre los derechos de los niños establecidos por nuestra Constitución Nacional y la hemos compartido en el blog Kantaconmigo. Es nuestra primera publicación, luego de que comenzara el ciclo lectivo 2013 por lo que estábamos un poquito ansiosos y con muuuchas ganas de cantar!!!
Si hacen click en la imagen podrán acceder a la publicación en el blog Kantaconmigo
Impulsado por las docentes Verónica Cottura ( área de Lengua - EGB 2), Mabel Pramparo( Maestra de 3er grado) y Daniela Virgili (Maestra de Música) ha comenzado a navegar en internet el blog "María Elena Walsh y los chicos" en el que se publicarán las canciones, poesías, cuentos y actividades que nuestros alumnos/as realicen en el aula. Un proyecto que tiene muy ilusionadas a sus creadoras y cuya meta es : "Acercar la obra de María Elena Walsh a través de la Literatura y la Música a las aulas de nivel Primario de manera integradas y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de otras competencias incluidas en la alfabetización mediática, como el uso de las TIC.
Como ellas mismas han escrito en la presentación de su blog, toda la institución espera que las familias también transiten este camino junto a sus hijos/as cantando, recitando y disfrutando de toda la grandiosa obra de María Elena Walsh.
En nuestra publicación 2 DE ABRIL: DÍA DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO les comentábamos que habíamos sido invitados a participar junto al grupo folklórico Machaca para cantar la canción Pal Carnaval en la Jornada de Concienciación sobre el Autismo auspiciada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Bell Ville . Y allí estuvimos el sábado 6 de abril, en la Plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad junto a nuestros alumnos/as, familias, organizadores y público en general disfrutando de una hermosa y muy emotiva jornada.
Ahora les dejamos algunas imágenes tomadas durante el evento.
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.
A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139 ) para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
Aquí les dejamos un video "Decálogo de Ángel Rivière: ¿Qué nos pediría una persona con autismo?"
En nuestra ciudad el sábado 6 de abril a las 17 hs se desarrollará en la Plaza 25 de Mayo el Acto central por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo y nuestros alumnos participarán junto al grupo Machaca como invitados especiales. Nuestro agradecimiento al grupo Machaca por permitirnos se parte de este emotivo e importante evento.
En una próxima publicación dejaremos imágenes sobre todo lo vivenciado.